Chimbo

Chimbo | Ecuador, es un cantón de la provincia de Bolívar. Su cabecera cantonal es San José de Chimbo. Puede visitar el Santuario de la Virgen del Guayco y Lourdes, Cascada Milagrosa.

"Rincón de la Artesanía"

Cantón Chimbo

  • San José de Chimbo es una pequeña ciudad con historia en sus calles y paisajes, fue construida en varios pisos que dejan ver un juego de tejados repartidos escalonadamente y las calles trepan, se retuercen, forman variados desniveles incluso con la plaza que está rodeada de casas del estilo serrano – costeño con armonía y belleza natural.
  • Realizan las siguientes actividades artesanales: La Armería, la Pirotecnia y la Alfarería.
  • Además, puede visitar el Santuario de la Virgen del Guayco, el Museo de Arte Colonial, el Santuario de la Virgen de Lourdes que se encuentra en la vía de San Miguel, la “Cascada Milagrosa” de Balsapamba y disfrute de un agradable baño en las cristalinas aguas del río Cristal.
  • Chimbo es un punto estratégico de turismo religioso; aquí se desarrolla la fiesta de la Virgen del Guayco, considerada como una de las más importantes del país, debido a que aglomera a más de 150 mil feligreses. La romería permite que los visitantes recorran el cantón y que generen ingresos para la población.
  • El turismo de aventura llega en octubre a este cantón. Durante este mes la tranquilidad de Chimbo se trastoca con la emoción y adrenalina que se desarrolla en medio de la carrera nacional de dow hill “Mama Rumi”. El evento atrae a más de 3 mil personas de todo el país, amantes de esta modalidad de deportes extremos.
  • Otras actividades que dinamizan la economía son la elaboración de “castillos encantados”, hechos con carrizo y su quema constituye un espectáculo de belleza, luces y colores. Chimbo, además, se caracteriza por ser una localidad de fabricantes de guitarras y hermosos instrumentos fabricados a base de maderas finas. 

Fecha de cantonización: 3 de marzo de 1860.

Lugares turísticos de Chimbo

Santuario el GuaycoTurismo - Cultura

Santuario de la Virgen del Guayco, Centro histórico, Iglesia Matriz, Plaza La Merced, Parque Central, Iglesia de San Francisco, talleres de artesanías como ebanistería, pirotecnia artesanal, petroglifos de Telimbela, Malecón del río Chimbo

Turismo - Naturaleza

Elevaciones de Catequilla, Cavernas de Susanga, Cascada Chonta Pucará.

Clima de Chimbo 

El clima es templado frío en San José de Chimbo. La temperatura aquí es en promedio 14 °C.

Biodiversidad de Chimbo

Flora

La flora de la región de los Andes centrales, consiste en su mayoría de los pastizales. Las diversas especies de árboles y arbustos de las zonas de menor altitud incluyen pino, capulí, valeriana, romerillo, entre otras.

Fauna

Conejos, zorro andino y oso de anteojos. Además de aves como: tucán, colibrí, entre otros.

Calendario de fiestas y eventos 

Cantonización | 3 de marzo

Se realizan actividades como: pregones, desfiles cívicos donde propios y extraños disfrutan llenos de mucha alegría comparsas, bailes populares, podrán degustar la variada y exquisita gastronomía.

Procesión del Señor de la Divina Justicia | 5 de agosto

Caminata en honor al Señor de La Divina Justicia, patrono de San José de Chimbo. Desde 2016 se realiza esta caminata con el fin de fortalecer la religiosidad de los feligreses, impulsar el turismo religioso y dinamizar la economía del lugar. Cuenta con pregones, ferias artesanales y carreras atléticas. 

- Fiestas de Santa Mariana de Jesús | 2 de abril.
- Fiestas de la Magdalena | 19 de julio.
- Fiestas de la Asunción | 6 de agosto.
- Fiestas en el Guayco | 8 de septiembre.
- Fiestas de las Mercedes | 24 de septiembre.

Gastronomía de Chimbo

Comidas de Chimbo

Hornado dulce

El plato que conforma el hornado está constituido por mote, tortillas, agrio (ensalada agridulce que contiene ají, tomate, lechuga y cebolla), se acompaña con aguacate. El hornado acompañado con mote, ensalada y el pan, se ha convertido en una tradición gastronómica en el cantón San José de Chimbo.

Ají de cuy

Elaborado con un cuy refrito con manteca de color, cebolla, ajo, sal, pimienta y comino y cocinado con papas y un guiso de leche con salsa de pepa de sambo, se sirve con huevos duros y ajíes cocinados en el caldo del cuy. 

Postres

Quimbolitos

Son pequeños pasteles envueltos en hojas de achira, decorados con pasas y cocinados al vapor. Estan hechos principalmente de harina con polvo de hornear, mantequilla, leche, esencia de vainilla, azúcar y huevos.

Qué puedes hacer en Chimbo

Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata

Seguir leyendo

Chimbo

  • Capital: San José de Chimbo

    Área: 262 km2

    Población: 15.779 habitantes

    Temperatura: 16 a 22 °C

  • Altitud: 2.480 - 2.480 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Bolívar

    Distancias:

    154.0 km de Guayaquil

    242.0 km de Quito

    289.0 km de Machala

    291.0 km de Sto Domingo

    304.0 km de Cuenca

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Chimbo

Puntos esenciales en Chimbo

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios