Ballena Jorobada

Cada año, entre junio y septiembre, cientos de ballenas jorobadas arriban a las costas ecuatorianas, convirtiendo este período en el escenario perfecto en Latinoamérica.

  • Las ballenas jorobadas visitan Ecuador de junio a octubre para aparearse y dar a luz. Realizan saltos, cantos y acrobacias en las cálidas aguas.
  • Ecuador es un país megadiverso con 30 especies de ballenas y delfines. Las ballenas jorobadas son la principal atracción para los tours de observación de ballenas.
  • Puerto López es uno de los mejores lugares para ver ballenas jorobadas en Ecuador. También puede visitar la Isla de la Plata, parte del Parque Nacional Machalilla.
  • Las ballenas jorobadas se pueden identificar por sus marcas únicas en la cola. Son los acróbatas del mar y pueden levantar sus cuerpos fuera del agua.
  • Las ballenas jorobadas viajan más de 7000 millas desde las gélidas aguas de la Antártida hasta Ecuador. Son fieles a sus lugares de reproducción y alimentación y regresan cada año.
  • Las ballenas jorobadas cantan hasta 30 minutos para comunicarse o atraer parejas. Sus cantos son complejos y varían entre poblaciones y regiones.
  • Los machos intentan atraer a las hembras para aparearse con cantos e impresionantes chapuzones en el mar, ellas, tras observar las acrobacias y cantos de varios ejemplares machos, escogen al más fuerte.
  • Las ballenas jorobadas son la quinta especie de ballena más grande del mundo. Pueden medir hasta 15 metros y pesar 36.000 kilogramos.
  • El promedio de vida de una ballena jorobada es de 70 a 80 años.
  • Las ballenas jorobadas se enfrentan a amenazas como enredarse en artes de pesca, colisiones con barcos, contaminación acústica y cambio climático. Necesitan nuestra protección.
  • Científicamente se los conoce como Megaptera novaengliae, proviene del griego mega-/μεγα- "grande" y ptera/πτερα "aleta", en referencia a sus grandes aletas pectorales.

Las jorobadas se distribuyen a lo largo de la costa del Pacífico, desde Perú hasta Costa Rica, en Centroamérica, pero es frente a las playas de Puerto López, un pequeño pueblo de pescadores en la provincia ecuatoriana de Manabí, donde se congregan por cientos.

El Avistamiento de Ballenas, es una actividad Ecoturística sustentable de gran importancia para la población costera del Ecuador, que inició en los años 80, con la participación de pescadores artesanales y actualmente se ha convertido en un atractivo turístico de trascendencia nacional e internacional.

¿Sabes por qué las ballenas jorobadas migran a la zona ecuatorial?

Las crías deben nacer en  aguas templadas, sino morirían congeladas puesto que nacen sin la gruesa capa de grasa que les permite sobrevivir en aguas polares.

Ballena JorobadaLugares de Avistamiento de Ballenas Jorobadas

Puerto López

Es un pueblo costero que ofrece tours a la Isla de la Plata o la Isla Salango, donde se puede ver a las ballenas y también hacer buceo o snorkel. Además, se realiza el Festival de Avistamiento de Ballenas Jorobadas cada año.

Salinas

Es uno de los puntos para observar a las ballenas, no solamente desde embarcaciones, sino también en tierra firme, desde el sector de La Chocolatera.

Puerto Bolívar

Es otro lugar donde se puede ver a las ballenas desde el muelle o desde embarcaciones que salen hacia la Isla Santa Clara.

Esmeraldas

En esta provincia se ofrecen tours de ballenas en Atacames y Súa, y también de delfines costeros desde Mompiche, Muisne y Pedernales hacia Cojimíes.

Para realizar el avistamiento de ballenas, se recomienda seguir algunas medidas de seguridad:

  • Usar chalecos salvavidas
  • Mantener una distancia prudente de los cetáceos
  • No alimentarlos ni gritarles
  • No está permitido bucear cerca ni tocar a las ballenas
  • No lanzar basura al mar
  • La observación de las ballenas debe durar un máximo de 30 minutos y si los cetáceos  están acompañados por sus crías solo se las podrá mirar durante 15 minutos.
  • Utilizar embarcaciones prevista para la actividad, el sonido puede causar mucho estres a las ballenas

Características de las Ballenas Jorobadas 

Tamaño de la ballena jorobada

Las ballenas jorobadas hembras pueden llegar a medir 16 metros y son más grandes que los machos, (12 - 14 metros). Llegan a pesar entre 30 y 40 toneladas y al nacer las crías miden de 4.5 a 5 metros tanto la hembra y el macho llegan a la madurez sexual cuando miden cerca de 11 a 12 metros.

Ballena Jorobada saltandoAletas de la ballena jorobada

Las aletas pectorales son una característica para identificar a las ballenas, ya que es muy larga. Estas aletas son flexibles y parecen ser importantes órganos para el tacto. 

La aleta dorsal esta después de una joroba, especialmente evidente cuando el animal arquea el lomo para empezar una zambullida, característica por la que la especie recibe su nombre común. 

Cuando la ballena se sumerge, levanta bastante la aleta caudal o cola fuera del agua, mostrando la ligera curva en forma de "S" del margen posterior de cada lóbulo, así como la parte blanca o manchada de blanco. La aleta caudal es la identificación natural de este mamífero.

Color

Las ballenas jorobadas son de color gris a negro, el pecho y en la parte de la garganta tienen una cantidad de manchas blancas. Las aletas pectorales de la mayoría de las ballenas son blancas en la parte inferior. 

Barbas

Las barbas, son relativamente cortas y de color negro con cerdas negras o de color oliva.    

Reproducción de las Ballenas Jorobadas 

Los alrededores del medio marino de Isla de la Plata y del Bajo Cantagallo son lugares en donde ocurren actividades de reproducción. Las crías son más comunes de observar entre los meses de agosto y septiembre. Las aguas poca profundidad, son áreas preferidas de madres y crías, ya que brindan una mayor protección.

Para poder realizar esto las ballenas jorobadas migran desde las frías aguas de la Antártida hasta aguas ecuatorianas 7000 kilómetros (en total 14.000 kilómetros entre llegada y regreso).

Las ballenas jorobadas también realizan cantos y generalmente son los machos los que cantan; se cree que los cantos están relacionados con el cortejo y el apareamiento. De acuerdo a los estudios realizados en el Parque Nacional Machalilla, la presencia de cantos indica que es un área de reproducción.

Ballena jorobada con su críaTiempo que lactan las crías: las crías sobreviven de la leche rica en grasa de su madre durante 8 a 10 meses, entonces empiezan a alimentarse independientemente. Durante el primer año duplican su tamaño.

Comportamiento de las Ballenas Jorobadas

Las ballenas Jorobadas bucean de 3 a 7 minutos, luego hacen de 3 a 5 respiraciones, cada respiración de 30 a 40 segundos; en el apareamiento su comportamiento son: sonidos o cantos (los machos producen el canto y es diferente cada día), saltos, empujones, etc.

Hábitat de las Ballenas Jorobadas 

Tienen su hábitat principalmente en la antártica, en el sur del continente, en aguas frías con abundancia de peces y krill que es el alimento principal.

Especie Migratoria

Se cree que debido al frío congelante de las aguas Antárticas y a sus predadores como los grandes tiburones y las orcas, tienen que buscar sitios de aguas más seguras y templadas, ya que sus crías nacen con una capa de grasa muy delgada, lo cual no les permitiría sobrevivir en aguas heladas. Por esta razón podemos decir orgullosos, que las ballenas que nacen frente a nuestras costas tienen nacionalidad ecuatoriana.

Te puede interesar

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios