Escudo de Babahoyo
El uso oficial del presente Escudo de Armas del Cantón Babahoyo, fue expedido por la Ilustre Municipalidad del Cantón, el 25 de agosto de 1948, perteneciendo también a la ciudad capital de la provincia el mismo que se compone de:
• El Yelmo coronado a la lira, que forman sus cuadros, simboliza la bizarría de sus hijos, que, desde todo tiempo, aun aborigen, constituía el carácter dominante de sus pobladores.
• Los cartuchos de oro que se derraman a los lados del yelmo, expresan la riqueza proverbial que han tenido sus tierras, sus bosques y el talento de sus hombres, que han sabido derraman en torrente sus luces que son capital navalismo.
• El sol naciente que ilumina su cuadro superior declara el espíritu de progreso que clarifica todos los límites de su heredad dando vida y entusiasmo para todos los esfuerzos.
• El castillo que se ostenta al medio del mismo cuadro proclama la caballerosidad, la hidalguía, la hospitalidad que brinda el suelo del cantón Babahoyo, a todos sus hermanos del mundo, declaración que fue propugnada aún por la colonia, por la generosidad para la corona, declarándola esta "La muy noble y leal ciudad de las Bodegas".
• El ancla y el árbol que se radican e el segundo cuadro de ese escudo, simboliza la abundancia de sus ríos, su gallardo esfuerzo fluvial y la fecundidad de su floreta.
• La mazorca de cacao, dividida en mitad que ostenta el tercer cuadro revela su principal riqueza agraria, el cacao que partido o dividido sirve para compartir con todos sus hermanos del Ecuador y sus esfuerzos y sus productos.
• Las seis estrellas representan sus parroquias: Babahoyo, Barreiro, Pimocha, Caracol, Montalvo y Febres Cordero.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios