San Fernando | Ecuador, es un cantón de la provincia de Azuay. La belleza natural que posee el cantón, como el entorno que lo rodea constituye uno de los atractivos paisajísticos.
Iglesia Matriz de San Fernando, feria agroproductiva en el Parque Central de la parroquia Chumblín, en donde emprendedores y artesanos, ofrecen los domingos productos como mermeladas, conservas y finos tejidos de seda.
Lagunas como Quimsacocha, Yanacocha, Ligüiña, Turupamba y Busa. Esta última, es uno de los puntos más visitados de la región.
Cerro San Pablo, imponente formación que domina el paisaje del cantón, es posible practicar actividades como parapente, ala delta y escalada.
Represa de Zhalli, Represa de Puruhiña, Represa Zhacazhuma, Bosque Protector Cuenca del Rio Paute, Bosque Jeco, entre otros.
La temperatura promedio es de 15 °C, los meses más fríos van de enero a marzo, siendo frecuentes las heladas de invierno.
En los páramos hay chuquiragua, musgos, helechos, arbustos y árboles. Algunas de ellas, como el guabisay, pacarcar, quinoa, ducu, purugru, marar, sarar, especies madereras. Frutas silvestres como moras, gullanes (taxo silvestre), aurín y tunas.
Venados, lobos, zorros, conejos, guarros, curiquingues, búhos, shuego, perdiz, cuttio, patos, perdices, torcazas, tórtolas, chirotes, mirlos, quindes, pavas del monte, azulejos, loros, entre otros. En la laguna de Busa existen aves migratorias como los patos salvajes, garzas que no se cazan porque se cuidan por ser un atractivo del lugar. Además existe la llama, animal introducido.
Cuenta con priostes y cada año un devoto, el mismo que hace la parada de la Santa Cruz y el consumo de la misma.
En el cual se prepara y se brinda el delicioso y tradicional Gullanazo celebrado en el lugar turístico Laguna de Busa.
Se celebra con el desfile folklórico realizado con las autoridades, organizaciones y comunidades del cantón.
Se realiza el desfile cívico militar y estudiantil.
Se inicia con la parada de la Santa Cruz, luego con las vísperas, en donde no falta la tradicional vaca loca, los bailes folclóricos, quema de una fogata, el castillo y otros juegos pirotécnicos, así mismo como los exquisitos canelazos y el sabroso tinto con pan.
San Fernando cantón de una profunda convicción y fe cristiana; según testimonio de personas devotas practicantes de la doctrina cristiana entre los años 1883 y 1921 el párroco Carlos Joaquín Contreras instauro el jueves y Viernes Santo con la entrada del Llavero personaje que representa a nuestro señor Jesucristo acompañado de doce personas que representan a los doce apóstoles.
Cuy con papas: plato típico que se brinda en todas fiestas preparado con papas doradas, arroz, lechuga, ensalada, huevos, choclo.
Gullanazo: es elaborada con licor de caña artesanal y taxos (fruta del lugar).
Agua Ardiente: típico brebaje que no puede faltar en las reuniones sociales preparado con agua de ataco o sangurache, o con agua de tipo, típico de las alturas.
Queso.- principal producto de riqueza del cantón, siendo comercializado a nivel local, nacional e internacional.
Chaqui.- preparado de harina de maíz pelado fresco bocadito envuelto en hoja de huícundo. Planta que en la actualidad se encuentra en extinción localizándose solamente en las montañas altas del cantón.
Llapingacho, hornado, mote sucio, locro de papas, tamal, chumal y otras.
Pesca deportiva | Camping | Fotografía | Caminata