Gualaceo o Santiago de Gualaceo, es Patrimonio Cultural de la Nación debido a su cultura, artesanías, técnica Ikat, una rica gastronomía criolla. Se le conoce como el Jardín Azuayo.

Cantón Gualaceo

  • Gualaceo constituye uno de los cantones más desarrollados del Azuay, su armonía, el encanto y la calidez de una ciudad antigua y moderna en el mejor valle de la sierra nororiental.
  • Es un pueblo que ha conservado las características típicas de la población andina, preservando elementos arquitectónicos tiempo de la colonia. Es una de las zonas más importantes en tradición folklórica y artesanal del país.
  • Gualaceo, cantón oriental de la provincia de Azuay, a una distancia de 35 km de Cuenca.
  • Está bañado por los ríos Santa Bárbara, San Francisco y Guaymincay.
  • Por la belleza única de esta ciudad enclavada en el valle del Santa Bárbara y por el carácter acogedor de su gente, por lo que es denominado el “Jardín Azuayo”.
  • En 2002 se declaró al Centro Histórico como Patrimonio Cultural por las 208 edificaciones que forman parte del inventario.
  • Gualaceo también es conocido por los cultivos de frutas como manzana, durazno, capulí, reina claudia y otras.
  • Gualaceo es uno de los pueblos más antiguos de la provincia, fue de los primeros asientos españoles, por la extracción de oro en los bancos marginales del río Sta. Bárbara.
  • La palabra Gualaceo (voz chibcha: Guacamayo), está relacionada con la leyenda del origen de los Cañaris. También se cree que Gualaceo significa "Lugar donde duerme el río". Sus ríos principales son el Santa Bárbara y el San Francisco.

Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824.

¿Dónde queda Gualaceo?

Gualaceo está ubicado a una distancia de 35 kilómetros de la capital provincial Cuenca. Limita al norte con los cantones Paute y Guachapala; al este con los cantones El Pan y Limón Indanza, en la provincia de Morona Santiago; al sur con los cantones Chordeleg y Sígsig; y al oeste con el cantón Cuenca. Tiene una superficie de 349,78 km² y se encuentra atravesada por los ríos: Santa Bárbara, San Francisco, Shío, San José y Guaymincay.

El cantón Gualaceo está dividido en nueve parroquias, ocho rurales y una urbana.

Lugares turísticos de Gualaceo

Turismo - Cultura

Centro de Gualaceo donde conserva aún casas de estilo colonial, Iglesia Santiago de Gualaceo, Iglesia del Calvario, Museo Comunidad de Gualaceo, Mercado de Gualaceo, Sitio Turístico Cultural Av. Jaime Roldós, Sitio Turístico cultural Bullcay y Bullzhun, Varias artesanías, Tejido de Macanas, Sombreros y Figuras en paja toquilla, la Técnica Ikat , Tejido de Chompas, Bordados, Calzado, y el tradicional hornado.

Otro lugar para visitar es San Juan, característico por su arquitectura colonial, casas de bareque y tierra, la más antigua expresión de cultura viva está en esta zona.

Turismo - Naturaleza

Orillas del río Gualaceo, Parroquia San Juan, Bosque de Aguarongo, Unión de los ríos Santa Bárbara y San Francisco, Cascada de San Francisco, Sitio Turístico Natural Maylas, entre otros.

Clima Gualaceo

Goza de climas templados y fríos que se caracterizan por sus temperaturas medias que van desde los 6 °C, en los períodos muy fríos y los 25 °C en los días soleados. Los meses de lluvia que comprende los abril, mayo, junio y julio, mientras que los de sequía pertenecen a agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Gastronomía de Gualaceo

Comidas de Gualaceo

TortillasTortillas: En Gualaceo no puede faltar el maíz, el trigo y el choclo para elaborar tortillas , estas se acompañan de bebidas calientes como el morocho, el chocolate, o frías como el rosero.

Bebidas de Gualaceo

Morocho: El morocho se cocina con agua y especias como canela, anís, clavo de olor y el ishpingo, se adiciona maicena y leche.

RoseroRosero: Esta bebida se elabora con maíz y frutas. El maíz es sometido a un proceso de lavado y molido finamente y luego se cocina para que tome la consistencia de una colada. Se complementa con especias.

Fiestas populares y eventos de Gualaceo | Calendario

Carnaval de Gualaceo | móvil entre febrero/marzo

Las danzas, los disfraces, la música, los coloridos carros alegóricos y las hermosas jovencitas con trajes multicolores.

Cantonización de Gualaceo | 25 de junio

Es una expresión cívica que atrae a lugareños y a visitantes, se realizan actos culturales, religiosos, artísticos y deportivos.

Fiesta Religiosa en Honor al Patrón Santiago | todo el mes de julio.

Se realizan algunos actos religiosos y folklóricos como misas, danzas, representaciones dramáticas, etc.

Festival del Dulce y El Rosero | 29 de noviembre

El rosero es la bebida más tradicional de Gualaceo por eso la Cámara de Turismo y la Asociación de planificadores del cantón desarrolla en el parque 10 de Agosto una exposición y venta de este exquisito manjar elaborado a base de harina de maíz y frutas tropicales (manzana, pera y piña). 

Declaratoria de Patrimonio Cultural | 30 de diciembre

El Municipio desarrolla varios actos educativos y culturales que recuerdan y promulgan la importancia de la conservación de las casonas y bienes patrimoniales.

Qué puedes hacer en Gualaceo

Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata | Cabalgata | Camping | Degustar platos típicos | Aviturismo | Kayak | Ciclismo | Pesca deportiva

Seguir leyendo

Gualaceo

  • Capital: Gualaceo

    Área: 347 km2

    Población: 42.709 habitantes

    Temperatura: 16 a 24 °C

  • Altitud: 2.200 - 3.100 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Azuay

    Distancias:

    35.0 km de Cuenca

    198.0 km de Machala

    232.0 km de Guayaquil

    439.0 km de Quito

    474.0 km de Santo Domingo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Gualaceo

Puntos esenciales en Gualaceo

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!