Datos importantes de Chordeleg
- Chordeleg está al sureste de Gualaceo a 45 minutos de Cuenca.
- En el tiempo de la conquista incásica se llamó "Chorro de Oro", luego en el período Inca-Cañari toma el nombre de Chordeleg que viene de los vocablos Choch o Shor que significa hoyos o sepulcros y Deleg que significa planicie por lo tanto representa el Campo del Sepulcro en el cual se encontraba el cementerio de los principales Caciques o Reyes Cañaris.
- La cerámica, la joyería, la zapatería, los tejidos y la paja toquilla, ha hecho que Chordeleg sea un centro artesanal de gran trascendencia a nivel nacional e internacional. Hoy en día los artesanos del sector han desarrollado sus iniciativas y han instaurado políticas de atención a la producción y a la productividad artesanal, vinculado a un plan de desarrollo turístico.
- Chordeleg es considerado la tierra del joyero, allí se consiguen joyas de todo tamaño, modelo y peso, es decir para todos los gustos. Alrededor de 60 joyerías le brindan la posibilidad de escoger el artículo de su preferencia.
- Declarada Ciudad Creativa por la Unesco en la categoría de artesanía y artes populares.
- Declarado pueblo mágico del Ecuador.
Fecha de cantonización: 15 de abril de 1992.
¿Qué ver en Chordeleg? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Técnica Filigrana, Vestigios Arqueológicos de Llaber, Museo de Chordeleg, Iglesia Matriz, entre otros.
Turismo - Naturaleza
Cerro Fasayñan, Río Tamaute, Las Tres Lagunas, y otros.
Clima de Chordeleg
Está definido como frío-semihúmedo. La temperatura media anual es 16 °C.
Biodiversidad de Chordeleg
Flora
Se pueden encontrar pajonales y eucaliptos, bromelias, líquenes, musgos, entre otros.
Fauna
Quilicos, gligles, gaviotas de la sierra, colibríes, curiquingues, golondrinas, entre otros.
Calendario de fiestas y eventos
Fiesta de la Virgen de la Nube | 01 de enero
En el sector denominado “La Gruta”, cientos de devotos de Chordeleg y de comunidades vecinas se congregan para celebrar las festividades en honor a la Virgen de la Nube. Todos los fieles acuden en procesión a la misa campal que es celebrada en este sector por el párroco de la comunidad.
Carnaval | entre febrero o marzo
Se celebran generalmente en la plazoleta central y en la playa de alguno de los ríos, se realizan actividades como: el juego tradicional del carnaval, comida típica, participación de grupos de música, danzas tradicionales y bailes populares.
Fiesta del Señor de los Milagros | 25 de septiembre
Con un año de anticipación se elige a los priostes (encargados) y se realizan procesiones de un pueblo a otro hasta llegar a Chordeleg, en donde se celebran varios actos.
Cantonización | del 10 al 15 de abril
Inicia con la elección de la Reina del cantón y el baile de gala, luego el desfile cívico, folklórico-militar y la Sesión del Cabildo. Como pregón en su programación se acostumbra realizar el “Festival de la Manzana” en la parroquia Principal, otro evento que se destaca es la elección de la “Cholita Chordelense”, acompañadas de diversos actos cívicos y culturales.
Qué puedes hacer en Chordeleg
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Observación de fauna | Camping | Ciclismo | Pesca deportiva | Degustar platos típicos
Gastronomía de Chordeleg
Comidas de Chordeleg
Caldo de patas.- plato elaborado con la pata de cerdo cocinada con mote, sal, pimienta y comino, acompañada de un refrito de cebolla, ajo, grasa y achiote además lleva leche.
Cuy con papas.- es un plato típico en el que el cuy asado se acompaña con papas y ají.
Tortillas de maíz con morocho.- son tortillas hechas con una masa suave elaborada a base de maíz, rellenas de quesillo y doradas en un tiesto. Estas se acompañan con una bebida elaborada con morocho, leche y canela.
Bebidas de Chordeleg
Morocho.- bebida espesa a base de leche, canela, morocho quebrado y azúcar.
Postres
Se puede degustar de dulce de higos y duraznos en carnaval. Además de tortillas de maíz, trigo o choclo.
Más comidas
Hornado en horno de leña, llapingachos, cascaritas, sancocho de cerdo, habas con queso, trucha frita con mote pelado y ensalada, mote pata, fanesca en semana santa. Cuy con papas, mote y ají (fiestas) - Dulce de higos (carnaval) - Dulce de manzana - Hornado - Fritada - Mote pelado con fréjol, habas - Papas con nabos, huevo de gallina criolla y ají - Arroz de maíz o morochillo con chancho y mote - Máchica de maíz - Colada morada - Emborrajados de manzana - Chicha de manzana - Cebada pelada con borrego - Las doce comidas (Semana Santa): - - Sambo - Arroz con pescado - Sopa de fréjol tierno - Sopa de chios - Sopa de col con fréjol - Sopa de quinua - Caldo de pescado - Cañaros - Ensalada de zanahoria - Ají de piedra con pepa de muro - Quesillo con miel de panela - Tortillas con miel de caña - Buñuelos - Arroz con gallina
División Política de Chordeleg
El cantón se divide en 5 parroquias
Urbanas: Chordeleg.
Rurales: Delegsol, Principal, La Unión y San Martín de Puzhío.
Historia de Chordeleg
1837 - octubre 4.- se eleva a categoría de parroquia.
1992 - abril 15.- se convierte en cantón de Azuay.
2017 - octubre 31.- Chordeleg es declarada Ciudad Creativa por la Unesco.
¿Cómo llegar?
Desde Cuenca
Desde el Terminal terrestre de Cuenca podemos tomar la Cooperativa de Transporte Sigsig o la Cooperativa Gualaceo, el viaje dura aproximadamente 45 minutos en bus y en carro propio 30 minutos.
Seguir leyendo