Chordeleg | Ecuador "Chorro de oro" tierra del joyero, allí se consiguen joyas de oro y plata de todo tamaño, modelo y peso. Es uno de los cantones de la provincia de Azuay.
Fecha de cantonización: 15 de abril de 1992.
Arte y elegancia en cada pieza. Exquisitos diseños artesanales en plata y oro, inspirados en la cultura ancestral de Chordeleg. Calidad y belleza que perduran en el tiempo.
Cuenta con espacios verdes, árboles centenarios y hermosos paisajes. Ideal para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.
Técnica Filigrana, Vestigios Arqueológicos de Llaber, Museo de Chordeleg, Iglesia Matriz, Cerro Fasayñan, Las Tres Lagunas, entre otros.
Está definido como frío-semihúmedo. La temperatura media anual es 16 °C.
Caldo de patas.- plato elaborado con la pata de cerdo cocinada con mote, sal, pimienta y comino, acompañada de un refrito de cebolla, ajo, grasa y achiote además lleva leche.
Cuy con papas.- es un plato típico en el que el cuy asado se acompaña con papas y ají.
Tortillas de maíz con morocho.- son tortillas hechas con una masa suave elaborada a base de maíz, rellenas de quesillo y doradas en un tiesto. Estas se acompañan con una bebida elaborada con morocho, leche y canela.
Morocho.- bebida espesa a base de leche, canela, morocho quebrado y azúcar.
Se puede degustar de dulce de higos y duraznos en carnaval. Además de tortillas de maíz, trigo o choclo.
Hornado en horno de leña, llapingachos, cascaritas, sancocho de cerdo, habas con queso, trucha frita con mote pelado y ensalada, mote pata, fanesca en semana santa. Cuy con papas, mote y ají (fiestas) - Dulce de higos (carnaval) - Dulce de manzana - Hornado - Fritada - Mote pelado con fréjol, habas - Papas con nabos, huevo de gallina criolla y ají - Arroz de maíz o morochillo con chancho y mote - Máchica de maíz - Colada morada - Emborrajados de manzana - Chicha de manzana - Cebada pelada con borrego - Las doce comidas (Semana Santa): - - Sambo - Arroz con pescado - Sopa de fréjol tierno - Sopa de chios - Sopa de col con fréjol - Sopa de quinua - Caldo de pescado - Cañaros - Ensalada de zanahoria - Ají de piedra con pepa de muro - Quesillo con miel de panela - Tortillas con miel de caña - Buñuelos - Arroz con gallina.
En el sector denominado “La Gruta”, cientos de devotos de Chordeleg y de comunidades vecinas se congregan para celebrar las festividades en honor a la Virgen de la Nube. Todos los fieles acuden en procesión a la misa campal que es celebrada en este sector por el párroco de la comunidad.
Se celebran generalmente en la plazoleta central y en la playa de alguno de los ríos, se realizan actividades como: el juego tradicional del carnaval, comida típica, participación de grupos de música, danzas tradicionales y bailes populares.
Con un año de anticipación se elige a los priostes (encargados) y se realizan procesiones de un pueblo a otro hasta llegar a Chordeleg, en donde se celebran varios actos.
Inicia con la elección de la Reina del cantón y el baile de gala, luego el desfile cívico, folklórico-militar y la Sesión del Cabildo. Como pregón en su programación se acostumbra realizar el “Festival de la Manzana” en la parroquia Principal, otro evento que se destaca es la elección de la “Cholita Chordelense”, acompañadas de diversos actos cívicos y culturales.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Camping | Ciclismo | Pesca deportiva | Observación de fauna
Capital: Chordeleg
Área: 105 km2
Población: 12.577 habitantes
Temperatura: 16 a 22 °C
Altitud: 2.393 - 2.500 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Azuay
Distancias:
40.0 km E de Cuenca
238.0 km SE de Guayaquil
456.0 km S de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios