La construcción está trabajada con materiales de hace más de medio siglo: cimentación de piedra de cantera, robustas paredes de bahareque y blanqueadas con
La estructura religiosa fue construida hace 150 años y declarada Monumento y Joya Arquitectónica Nacional el 8 de enero. La construcción está trabajada con materiales de hace más de medio siglo: cimentación de piedra de cantera, robustas paredes de bahareque y blanqueadas con cal, en la parte frontal su construcción es de piedra de cantera, la puerta principal es de madera, el tradicional tejido de carrizos que preceden a las tejas de vistosos aleros y canecillos; y en su frente cuelgan tres campanas.
Al ingresar en el templo es deslumbrante el conjunto de decoración integrados de lienzos al óleo de gran formato que se encuentran a los costados adheridos a sus paredes, murales al temple pintados directamente y completados por una oficiosa decoración de simbología griega en el cielo raso.
La iglesia de San Miguel se encuentra ubicada a 9 km al sureste de la ciudad de Azogues, este suntuoso recinto fue levantado en honor al Arcángel San Miguel, patrono de la parroquia.
• En la iglesia existe un cuadro ubicado al costado derecho, donde los pintores Espíritu Bermejo, Manuel Urgilés, José Tomás Piña y Marino Inga dejaron su rúbrica. Aunque nadie los recuerde ahora, allí expresan todas las atrocidades que sufrirán los que irán al infierno por cada pecado cometido.
• En otro de los cuadros representan la recompensa para quienes cumplan con el mandato religioso, expresado por Fajardo, de 1936, en donde se observa cómo las almas arrepentidas escapan de los demonios y con la ayuda de los ángeles llegan al paraíso.
• Otros murales como El calvario, La consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, El retablo de San José, La Sagrada Familia y La flagelación forman parte de este monumento.
Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios