Datos importantes de Artesanías
- El Ecuador se caracteriza por su arte y artesanías de reconocimiento a nivel local e internacional; el trabajo artesanal forma parte de nuestras costumbres e historia.
- Manos hábiles de diversas comunidades y ciudades del Ecuador trabajan con dedicación, para convertir elementos naturales en verdaderas obras arte.
- Para muchas personas, las artesanías del Ecuador son un término medio entre el diseño y el arte.
- Las artesanías del Ecuador son parte de una actividad manufacturera permanente, implementada a través del tiempo por los diversos pueblos y culturas.
- En Ecuador existen alrededor de 120 mil talleres artesanales que agrupan alrededor de 480 mil artesanos aproximadamente.
- Las artesanías del Ecuador son un claro objeto donde se plasma la tradición, costumbres y hábitos de las culturas, algunas artesanías son creadas con materiales 100% naturales que fueron seleccionados, tratados y creados por artesanos.
Artesanías del Ecuador
Las artesanías del Ecuador son parte de una actividad manufacturera permanente, implementada a través del tiempo por los diversos pueblos y culturas que elaboraban objetos utilitarios como vasijas, utensilios, o joyería. Los vestigios arqueológicos de la existencia de artesanías se registran en las antiguas culturas Valdivia, Cañari, Manteña, Guangala, Chorrera, Machalilla, entre otras, cuyos diseños y simbología muestran continuidad hasta la época contemporánea.
En la actualidad, las artesanías del Ecuador exhiben piezas y productos de diferente calidad y categoría, como puede ser la artesanía popular con la fabricación de sombreros de paja toquilla; las artesanías de autoría individual como la elaboración de figuras de distintos materiales en todas las regiones y ciudades ecuatorianas; y artesanías con contenido étnico cultural, con la elaboración de objetos de materias primas naturales que realizan los distintos grupos étnicos, indígenas y afroecuatorianos del país.
¿Qué es artesanía?
Las artesanías comprenden obras y trabajos realizados manualmente y con poca intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano. La artesanía se realiza en todos los pueblos de cada país.
El término artesanía se refiere al trabajo realizado de forma manual por una persona en el que cada pieza es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o industrial. Para muchas personas, las artesanías son un término medio entre el diseño y el arte.
Tipos de artesanía
En Ecuador existen alrededor de 120 mil talleres artesanales que agrupan alrededor de 480 mil artesanos aproximadamente de manera directa, el tipo de artesanías del Ecuador que se elaboran son:
- Artesanía indígena
- Artesanía de proyección aborigen
- Artesanía autóctona aborigen
- Artesanía tradicional
- Artesanía convencional
- Artesanía típica folclórica
- Artesanía suntuaria
- Artesanía contemporánea
- Artesanía post-industrial
- Artesanía tradicional popular
- Artesanía urbana
- Artesanía utilitaria
- Artesanía artística utilitaria
- Artesanía artística
- Artesanía en madera
Artesanías de la Costa
Artesanías de Montecristi: Los famosos sombreros de paja toquilla nacen en Montecristi en la provincia de Manabí. Para su confección se necesita trenzar las hojas de la palmera. Es un producto originario de la costa ecuatoriana, y posee raíces ancestrales, su demanda traspasa las fronteras nacionales debido a su exquisita confección artesanal.
Artesanías Montubias: En las artesanías desarrolladas por el pueblo montubio principalmente se destacan los trabajos de talabartería, en donde se elaboran vasijas de laurel, monturas y fogones.
Artesanías en Muyuyo: El muyuyo mayormente lo consigue en el bosque seco de Jipijapa y el bejuco en Cerecita de Progreso, en Guayas. Entre las diferentes artesanías que realiza están los muebles de sala, comedor, dormitorio, adornos, implementos para bares, lámparas, puertas, cerramientos y cercos, entre otros.
Artesanías en piedra arenisca: Lo que más llama la atención de este tipo de artesanías del Ecuador es que los lugares de producción son los mismos hogares de los artesanos. La materia prima para la elaboración de estas esculturas es la piedra arenisca la cual se extrae de los ríos de Olón. También se pueden encontrar trabajos realizados en concha Spondylus y reproducciones de figurillas de la cultura Valdivia en cerámica.
Artesanías en tagua: Se considera que estas artesanías son parte de la cultura de Manabí incluso en el museo arqueológico de Salango se exhiben diversas artesanías que fueron fabricadas a mano por los comuneros.
Artesanía de la Sierra
Telares artesanales: Por lo general donde se encuentra estos artículos es en la Plaza de Ponchos que está en el centro de Otavalo, y es aquí donde varios turistas ya sean nacionales o internacionales llegan para adquirir las artesanías del Ecuador que más les llame la atención.
Máscara de Tigua: En la comunidad indígena de Tigua que se encuentra cerca de Latacunga, el tallado y pintura de máscaras es una tradición muy frecuente ya sea en hombres o en mujeres. Estas mascaras tienen forma de animales de los Andes o de la Amazonia y se usan en fiestas locales.
Figuras de madera en San Antonio de Ibarra: Estos artesanos se dedican a elaborar todo tipo de artesanías como: estatuas, figuras religiosas, marcos para cuadros, jarrones, distintos tipos de muebles, cofres y una vez terminad se comercializan en algunos locales de esta ciudad.
Artesanías en filigrana: La filigrana es un arte en donde se tejen diferentes diseños con hilos plata también va de generación en generación. Por lo general lo que más se fabrica son anillos, pulseras, aretes, prendedores, etc.
Artesanías en Cabuya: Estas artesanías se consideran que dan sustento a una parte de la población de Imbabura, los materiales provienen del Valle de Lita. Con la cabuya se puede elaborar costales, alforjas y alpargatas porque la fibra se considera que es muy resistente para este tipo de confecciones.
Artesanía del Puyo: Se caracterizan por confeccionar todo con materia prima que da el entorno sin llegar a representar un peligro para el medio. Entre las artesanías más habituales se encuentran las lanzas, cerbatanas, flechas, abanicos, cerámica, trajes típicos, entre otros.
Artesanía Huaorani: Suelen ser realizadas por las mujeres de la comunidad. Entre los materiales más usados se encuentra la chonta, con la cual elaboran cuchillos, lanzas y cerbatanas. Por otro lado, también usan la chambira, la cual es un tipo de palmera con la que elaboran diversos tipos de bolsos, hamacas, pulseras, collares, cestos, etc.
Figuras de balsa: La variedad de palma conocida como balsa o boya, es utilizada en la actualidad como materia prima para artesanías del Ecuador en franco proceso de crecimiento en las poblaciones locales e indígenas de la Amazonía, quienes además utilizan la balsa para elaborar asientos con figuras de animales típicos de la selva.
¿Conoces algún lugar o destino turístico que falte en esta lista?, puedes añadirlo haciendo click en iniciar sesión. Para dudas escríbenos a mail: info@viajandox.com - whatsapp +593 96 989 2188