Las zonas protegidas de Ecuador abarcan el 20% del territorio nacional, incluyendo parques nacionales y reservas naturales, lo que sitúa al país entre los más biodiversos del planeta.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador SNAP trabaja en la gestión de las 63 áreas protegidas para evitar las amenazas a la vida silvestre y los ecosistemas.
Las áreas protegidas son espacios geográficos que se designan para conservar la naturaleza y sus valores culturales asociados. Existen diferentes tipos de áreas protegidas según su grado de protección y las actividades que se pueden realizar en ellas, como parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales y paisajes protegidos. Las áreas protegidas tienen la función de preservar la diversidad biológica, los servicios ecosistémicos y el patrimonio cultural de las regiones donde se ubican.
En Ecuador, las áreas protegidas representan aproximadamente el 20% del territorio nacional conservado, se enmarcan en la máxima categoría de protección de acuerdo con la Constitución de la República, y son parte de uno de los subsistemas del gran Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), las áreas protegidas del Ecuador están distribuidas en todo el territorio continental e insular, albergan una importante riqueza biológica, servicios ecosistémicos de los cuales se benefician tanto las poblaciones urbanas como rurales, una riqueza de paisajes que permiten el turismo y la recreación, y por su importancia ecológica son reconocidas a nivel internacional.
Actualmente, Ecuador tiene 64 áreas protegidas que abarcan más del 20 % del territorio nacional y 14 áreas de protección hídrica que cubren al menos 61 000 hectáreas de superficie. Tanto las áreas protegidas del Ecuador como las áreas de protección hídrica son esenciales para la conservación de ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales.
En Ecuador, la primera área protegida creada fue el Parque Nacional Galápagos en 1936. A partir de ese momento, se trabaja en la protección, gestión y mantenimiento de 64 áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP).
La institución que se encuentra a cargo del SNAP es el Ministerio del Ambiente y Agua (MAE) a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad. El SNAP funciona bajo normativas y directrices legales, en el que se incluyen sanciones por delitos contra la flora y fauna silvestres.
Por otro lado, cada una de las áreas protegidas del Ecuador genera planes de manejo anuales para el cumplimiento de los objetivos de conservación. Cada área protegida dentro del SNAP cuenta con guardaparques, técnicos y jefes de área.
El área protegida más grande del Ecuador continental es el Parque Nacional Yasuní, que tiene una extensión de 1.022.736 hectáreas y alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como parte del territorio de la nacionalidad waorani.
La Reserva Marina de Galápagos es el área protegida más grande del Ecuador en general, con 12 millones de hectáreas que cubren el archipiélago y sus aguas circundantes.
Las Áreas naturales protegidas del Ecuador se encuentran en todas las regiones del país, lo que lo convierte en un sitio con lugares únicos a su alrededor para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Actividades de investigación y monitoreo ambiental.
Conservación de ecosistemas completos y sus especies.
Conservación de la flora silvestre y los recursos geológicos sobresalientes
Guardan materia genética, diversidad ecológica, bellezas escénicas, fenómenos especiales y fenómenos naturales
Proteger la información genética de especies silvestres en riesgo de desaparecer
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios