Escudo de Archidona
Está constituido por un pergamino, símbolo de la cultura y linaje españoles; ostenta la fundación de nuestra ciudad; al fondo se encuentra un óvalo que termina en punta, dividido en tres partes.
En la superior derecha está el Sumaco, un dorado sol naciente, el río Misahuallí, la torre petrolera y la vaca, que significa el potencial ganadero, a la izquierda tiene dos nevados, Antisana y Cotopaxi, a cuyas faldas llegan nuestros límites, resalta la figura de Jumandy, indio guerrero fuerte y valiente que representa la rebeldía de su estirpe, una palmera de Chonta esbelta, majestuosa y serena que engalana el festival folklórico creado para integrar fraternalmente la cultura de los pueblos, la altiva sublimidad de la mujer, y una verde llanura que demuestra la fertilidad del cantón.
En la parte inferior están simbolizadas la educación, cultura y religión, así como la fuerza del trabajo en la agricultura. Por fin, la abundancia y producción agrícola artesanal, simbolizadas en la shushuna, con los productos y la guayusa, debida propia de la zona.
En la parte superior, una corona de hermoso plumaje, con una diadema central, simboliza la dinastía aborigen.
A los lados dos lanzas, una Española y otra nativa, de donde penden dos banderas del cantón semi desplegadas.
En la parte inferior una banda de color tomate con la inscripción del año de fundación y el de canonización.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios