La celebración de Año Viejo y Año Nuevo en Ecuador es la fiesta más esperada por los ecuatorianos. Se realizan varias tradiciones y cábalas, como la famosa quema de monigotes.
Como antesala de la quema del Año viejo, desde la 12:00 del 31 de diciembre en el país, comunidades, pueblos, ciudades e incluso en carreteras, viven una fiesta de algarabía y humor teniendo como protagonistas a las llamadas “viudas”, (hombres: niños, jóvenes y adultos) que lloraban porque se quemaba el año viejo y lo divertido es que se disfrazan de mujeres con jocosidad y piden ayuda para hacer el monigote que, posteriormente, queman como el viejo año.
No podía faltar el momento familiar que tanto se espera de esta fecha, la cena de fin de año. Ese evento donde te pones tus mejores galas, y te preparas para pasar una noche llena de risas, anécdotas en familia, y música, sentados disfrutando del banquete exquisito, preparado con ese toque de sabor que se te hace tan familiar. Ese sabor que te ha acompañado desde el inicio y ha hecho que sean estos los momentos inolvidables que llenan el corazón.
Comer 12 uvas
Las 12 uvas son la representación de los meses del año y estas deben comerse con el sonido de las campanas de medianoche. Por cada uva las personas deben pedir un deseo para el 2022. Comúnmente se comen seis uvas rojas y seis verdes. Aunque, esta fruta puede remplazarse con cerezas.
Ropa interior de colores
Muchas personas optan por elegir un interior ya sea de color amarillo o rojo dependiendo de lo que quieran atraer para su vida en el año nuevo. Amarillo: suerte, dinero, trabajo y felicidad. Rojo: amor y pasión. Se cree que está tradición tiene más efecto cuando la prenda es un regalo y no comprada por la persona que la utilizará.
Correr con las maletas por la calle
Esta cábala es ideal para los amantes de los viajes. Tan solo deben tomar sus maletas y correr alrededor de la manzana de su barrio con el fin de atraer nuevas aventuras a su vida.
Es una tradición ecuatoriana celebrar el año viejo cada 31 de diciembre con la lectura del testamento de año viejo.
Escuelas, colegios, empresas y hogares son los escenarios donde se da lectura a estos versos. El ingenio, creatividad y chispa de los ecuatorianos se evidencia cada fin de año con la lectura de este texto satírico. Este testamento de año viejo con rimas agradece y hace burla de todo lo sucedido durante el año, mencionando familia, amigos o hasta personajes famosos.
Todos los años, cientos de quiteños salen el 31 de diciembre a las calles con caretas en el rostro para recibir el nuevo año o las colocan en el ‘viejo’ para quemarlo a medianoche. Son máscaras que representan personajes de ciencia ficción, políticos o celebridades. Son usadas durante el último baile del año.
En Ecuador, la fiesta de fin de año se celebra con la “Quema del Año Viejo” que marca el final del año. La quema es un evento ritual en el que se elabora colectivamente un monigote vestido con ropas viejas, relleno con cartón, papel de periódico, viruta, paja o aserrín y, a menudo, con material pirotécnico.
Monigote: Realizado en el hogar o adquirido en la ciudad, también denominado "viejo" es el protagonista que representa al año ya moribundo.
Los Años Viejos son incinerados a la medianoche en punto del 31 de diciembre, para que las llamas alcancen al 1 de enero del nuevo año.
El Año Nuevo chino, también denominado Fiesta de la Primavera es la festividad tradicional más importante del año en el calendario chino, celebrada también en otros países del este y sudeste de Asia. El año nuevo chino 2022 sería en la República Popular China 4720, el año del tigre de agua.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios