Ubicación
En la parte sur occidental de la provincia de Chimborazo, pertenece al cantón Alausí, entre estos dos lugares existe una distancia aproximadamente 31 Km.
Clima
Los tipos de climas que se encuentran en la parroquia Sibambe son: Ecuatorial meso térmico seco, Ecuatorial meso térmico semi-humedo. temperatura en promedio de 14 °C.
Biodiversidad
Dentro de la parroquia se puede apreciar una gran diversidad de flora y fauna, debido a la ubicación geográfica y variable rango de altitud.
Fauna
Venado enano, venado colorado enano, raposa, conejo de monte, zorrillo, chucuri, ardilla, saltamontes, mariposa monarca y amarilla, culebra equis y boba.
Lugares destacados de Sibambe
Iglesia de Sibambe
Hermosa edificación, la inscripción en unas de las campanas de la iglesia permite asegurar la fundación en la época indicada.
Ruta Sibambe Nariz del Diablo
La misma que se encuentra encaminada desde nuestra querida parroquia hasta la Nariz del Diablo, se puede llegar a pie, en caballo, bicicleta o vehículo en donde disfrutará de diversidad de paisajes flora y fauna.
Cascadas del Carmen Alpachaca
Situada en el Río Chilcapamba a una altitud de 2162 m.s.n.m., está ubicado al sur este de Alausí.
Gallos de pelea
El concurso de gallos es una actividad, que se realiza el último sábado de cada mes en la gallera Cayetano Ramos de nuestra Parroquia en donde se presentan sus mejores ejemplares para la riña.
Platos típicos de Sibambe
Cuy con papas: Es uno de nuestros platos tradicionales, consta de un plato de papas, una hojita de lechuga el delicioso cuy y le acompañamos de una rica salsa de maní y un tomate.
Tortillas de tiesto: Son elaboradas con harina de trigo agua y manteca de cerdo a las cuales se les coloca de relleno abundante queso para luego ser puestas en el tiesto y finalmente ser degustadas con un rico café.
Chancho: Es típico en nuestra parroquia ya que del mismo sacamos derivados como el cuero, la fritada de carne, chicharrón, longaniza, morcilla y la deliciosa carne para consumir todos estos alimentos servimos ya sea con mote o tostado.
Fiestas populares y eventos de Sibambe | Calendario
Fiesta símbolo del pueblo en homenaje al Apóstol Santiago | julio
El 25 de Julio se celebra la fiesta de este Santo toma el nombre nuestro pueblo “SANTIAGO DE SIBAMBE” En estas festividades se programan actos culturales, sociales, deportivos y sobresale los toros de pueblo, riñas de gallos, carrera de caballos que nos identifican con el lado de nuestros orígenes.
Sibambe Fin de Verano | noviembre
Grupo Ecuestre Santiago de Sibambe difunde esta celebración que rinde homenaje a la Pachamama y al Apóstol Santiago, llamado protector de los Andes. Se celebra cada 24 de noviembre con historias populares narradas por los lugareños atribuyen al santo diferentes milagros y agradecen al patrono con festividades ancestrales como desfiles, danzas, concursos ecuestres y entre otras.
Recomendaciones
Sibambe es una parroquia ubicada en la sierra ecuatoriana por ende es indispensable asistir al lugar con prendas abrigadas y con zapatos cómodos ya que en su mayoría de atractivos es principal la caminata.
Historia
Durante la conquista y colonia perteneció a la antigua Tenencia de Alausí y al cantonizarse ésta -en 1824- fue erigida en parroquia y siguió perteneciendo a la misma jurisdicción.
En época del ferrocarril logró gran importancia por cuanto era el punto de bifurcación de las vías férreas entre Guayaquil, Quito y Cuenca. En ella se hacía el transbordo y existían posadas, hoteles y restaurantes.
Sibambe es un nombre derivado de los aborígenes que habitaron este pueblo, que se llamaban Sibambis.Fue Fundada por don Francisco de Cárdenas, el 25 de Julio de 1574 de acuerdo a la inscripción que existía en la campana de la iglesia que se incendió en el año 1968, lo dicho refieren personas que constataron dicha inscripción y que se han relacionado tradicionalmente en la Iglesia.
¿Cómo llegar?
Para llegar a la parroquia Sibambe básicamente se utiliza la carretera panamericana hasta llegar al cantón Alausí que es una vía de primer orden, posteriormente para llegar a la parroquia Sibambe existe una vía a Guayaquil que se encuentra en perfecto estado de funcionamiento.
Medios de transporte que existen: cooperativa de taxis, cooperativa de transporte Alausí (CTA), camionetas entre otros medios que permiten movilizarse para realizar sus actividades económicas y de turismo por toda la zona del cantón Alausí.