Ubicación
Ubicado entre las calles Quito y Tarqui del centro histórico de Guayaquil.
Lo más destacado del Parque 13 de noviembre de Alausí
• En el parque 13 de Noviembre se encuentra la Iglesia Matriz y un monumento a la Libertad.
• También puede visitarse la Plaza Eloy Alfaro que cuenta con una escultura del personaje y cuatro murales que describen varios momentos de la revolución alfarista.
• En el mirador natural de la loma de Lluglli', se localiza la escultura monumental (21 metros de altura total) de San Pedro, construida en el 2001 por Eddie Crespo.
• La vieja locomotora o los nuevos autoferros realizan un vertiginoso y emocionante recorrido hasta la Nariz del Diablo, singular formación sobre la que zigzaguea el ferrocarril para sobreponerse a la arisca geografía andina.
• Atraviesa el cantón un tramo del camino del Inca, principal vía de comunicación del imperio incaico hasta antes de la conquista española.
Historia
Desde épocas muy remotas estuvo poblado este territorio por inmigraciones nómadas, el mismo nombre del Río Chanchán está probando que se debe a una migración. El origen de los pueblos no se puede señalar con exactitud, la base de su procedencia son leyendas y tradiciones que han sido trasmitidas de generación en generación.
¿Cómo llegar?
Desde Riobamba: se encuentra a 1 h 37 min (90,4 km) por Vía Macas - Riobamba y Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35. Ubicado entre las calles Quito y Tarqui.
Videos sobre Parque 13 de noviembre de Alausí