Origen
Según el Padre Juan de Velasco, la tribu de Guasuntos o Quillacos habitaban las calles de Guasuntos y Alausí y junto con los Achupallas, Chanchanes, Chunchis, Sibambis y Pumallactas, formaban el octavo estado independiente de Lausíes o Alausí.
Población
Según el censo realizado en esta parroquia, se ha registrado los siguientes resultados. En la zona urbana existen 1300 habitantes y en la zona rural 3200 habitantes aproximadamente.
Ubicación
Se localiza a 11 km de Alausí hacia el sur, junto a la carretera Panamericana.
Extensión
Ocupa la parte Oriental de la Hoya del Chanchán o Alausí, en los declives del Cerro Pachamama y al pie de la colina Danshi, posee una extensión de 270 km de superficie.
Organización sociopolítica
Economía
Una de las actividades que realiza es la agricultura, cultivando principalmente la cebada y el trigo por ser productos que requieren poca agua, en los lugares que tienen regadío siembra papas, maíz, constituyendo la agricultura la base de su economía.
Clima
Lo accidentado del terreno determina el clima de la zona, sintiendo frío en las alturas y templado en los valles, en general el verano se presenta: despejado, templado y seco, mientras el invierno es frío y nublado.
Expresiones culturales
Cosmovisión
Fiestas Populares
Se festejan el 25 de agosto en homenaje al Patrón “San Luís Rey de Francia”. Estas fiestas se realizan del 18 al 31 de agosto, la programación festiva abarca: corrida de toros, bailes populares, juegos pirotécnicos, juegos deportivos, misas solemnes, la demostración cultural y amistosa de su pueblo. Este es un de los actos más populares que se realizan en las festividades de la Parroquia.
¿Cómo llegar?
Se localiza a 11 km de Alausí hacia el sur, junto a la carretera Panamericana.