Fiestas de San Pedro de Alausí

Las fiestas de San Pedro, son festividades que combinan elementos religiosos, históricos y culturales, atrayendo a visitantes de todo el país.

Datos importantes de las Fiestas de San Pedro 

  • Las Fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América. Esta costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música, folklore, pelea de gallos, corrida de toros; esto atrae a turistas de todo el país y del exterior.
  • La celebración de San Pedro de Alausí es el testimonio de la influencia ibérica en América Mestiza, la cual dejó una marca muy arraigada, que es palpable hasta nuestros días. Esta influencia heredo todas las costumbres que poseen los pueblos indígenas que habitan la zona.
  • Los pobladores cada año organizan de mejor manera esta celebración e invitan a disfrutar junto a ellos de esta fiesta.
  • Dentro de las Festividades de San Pedro, se realizan las corridas de toros que, sin duda alguna es el evento más esperado de las festividades, en donde los aficionados taurinos alauseños y de sus alrededores, se juegan la vida, tarde a tarde lidiando a bravos ejemplares, y haciendo vibrar de emoción al público reunido en la plaza de toros.
  • Son parte importante de las tradiciones de este cantón, se han convertido en un símbolo de arte y cultura. Cada año Alausí se llena de color, música y baile.

FiestaFecha de realización 

  • Las fiestas son una tradición de la ciudad, se celebran a finales de junio de cada año; en los cuales la ciudad se llena de colorido. El evento dura dos semanas.

Expresiones culturales 

DesfileDesfile de la Alegría

Desde tempranas horas del domingo, los colegios, escuelas, comunidades, desfilan alegremente por el centro de la ciudad. Van con trajes típicos danzando o cantando representando pasajes históricos, flores desde los carros alegóricos elegantemente adornados.

Corrida de Toros

En las fiestas de San Pedro, es el evento más atractivo de las festividades, en donde los aficionados a los toros, se juegan la vida lidiando a bravos toros, y haciendo vibrar de emoción al público reunido en la plaza de toros.

La Noche del Castillo

  • En las vísperas de San Pedro la gente concurre al parque Simón Bolívar en donde se inicia una fiesta de luz y calor cuando se quema el castillo con figuras especiales que representan lo auténtico de nuestro pueblo.
  • Son las tres de la tarde del último sábado del mes de junio, la reina hace su entrada triunfal a la plaza montada un altivo corcel, Recibe entonces las llaves de la ciudad y la banda entona música, propia de nuestro pueblo que matiza de “oles”.
  • El Primer toro de la tarde, en su lomo lleva una colcha bordada y pintada a mano que será el trofeo para quién logre su mejor lance con capotes, pañuelos, sombreros o camisas. Lo toman por el rabo, por los cuernos, y el animal sulfúrico enviste acosado por cuadrillas de toreros.
  • Cuando en la plaza hay sangre y valor; en el corazón de muchos matadores hay la esperanza de que con un lance peligroso la dama de sus sueños lo acepte como novio oficial.
  • Llega la noche sale el último toro de la tarde, le dicen el toro de la oración es el toro de los cobardes porque sacan lances envalentonados por el alcohol.

Monumento a San Pedro

  • El patrono de Alausí, San Pedro el principal discípulo de Jésus, apóstol y misionero de la Iglesia Cristiana, en la loma de Lluglly se levanta un monumento en su honor tiene 15 metros de altura, el mismo que sostiene en su mano derecha las llaves de del Reino de Dios ya que la doctrina católica afirma que Jesús designó a San Pedro como heredero de los apóstoles y primer Papa. 
  • Este monumento puede ser observado desde la panamericana y su acceso es fácil ya que se han implementado escalinatas para poder llegar hasta el monumento, los espacios verdes proporcionan una agradable imagen de este sitio, este lugar es un mirador natural en donde se observa toda la ciudad 
  • En las fiestas aún se mantiene vigente su danza, música, folklore, riña de gallos, tarde de toros, que atraen a turistas de diferentes partes del país y aún del exterior.

Gastronomía 

Durante las fiestas se pueden disfrutar platos típicos como el chancho hornado y las bebidas tradicionales como la sangría y el agua ardiente.

Qué puedes hacer en Fiestas de San Pedro de Alausí

Fotografía

Seguir leyendo

Fiestas de San Pedro de Alausí

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios