Ubicación
Tiputini está localizada en el cantón Aguarico, provincia de Orellana, en la región oriental del Ecuador, cerca del límite con Perú.
Extensión
Tiene una extensión 588 Km2.
Clima
La parroquia Tiputini es parte de la región muy húmeda tropical de la Amazonía ecuatoriana con un clima ecuatorial, con una temperatura de 23 y 26 °C.
Biodiversidad
Flora
Está compuesto por bosque de varzea (Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable por Aguas Blancas o por bosque de igapo) (Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable por Aguas Negras). Dos parches grandes “gaps” de vegetación donde predominan guarumos.
En el lago de herradura existe una pequeña extensión de moretales o bosque de palmeras de tierras bajas inundable, una comunidad de palmeras del género Mauritia.
Fauna
A orillas del río Tiputini se pueden apreciar, mamíferos terrestres grandes como tapires, guantas y jaguares. Es frecuente avistar grandes reptiles acuáticos y terrestres como caimanes, anacondas, boas constrictor y charapas. También se pueden observar mamíferos acuáticos y terrestres como delfines, nutrias, capibaras y felinos nadando.
Lugares destacados de Tiputini
Cuenca del Río Tiputini
Su cuenca alta está rodeada de fincas y haciendas, presenta pocas playas, presentado en sus riberas vegetación primaria cuando ya está por ingresar al Parque Nacional Yasuní. En las partes de la cuenca baja, da lugar a la formación de lagunas estaciónales e inunda partes importantes de la selva. La diversidad de la fauna acuática asociada de peces, aves, reptiles y mamíferos es muy importante y numerosa.
En la parte media de la subcuenca y cercana a la vía Los Aucas, se asientan varias pequeñas comunidades Shuar y Kichwas.
Se encuentra ubicada dentro del parque, en la ribera del río Tiputini, se encuentra la Estación Científica de la Pontificia Universidad Católica, exclusivamente dedicada a la investigación desde el año 1993. Con capacidad para albergar a 50 estudiosos, su actividad principal es el conocimiento de la flora de lugar a través de varios estudios botánicos. Leer más
Pertenece a la Universidad San Francisco de Quito y está ubicada fuera de los límites del Parque, sobre la ribera norte del río Tiputini, desde el año de 1994. Cuenta con una infraestructura muy completa que incluye salas de investigación, laboratorios, herbario, casas para estudiantes y una torre de observación. Leer más
Fiestas populares y eventos de Tiputini | Calendario
Fundación de Tiputini | 30 de abril
Fiesta de la virgen del Carmen | 16 de julio
Fiesta en honor a la patrona de la ciudad.
Platos típicos de Tiputini
- Pincho de mayon
- Maito de tilapia
- Maito de chontacuro
Historia
1737 - La población fue fundada por los sacerdotes misioneros José Romei y Juan Iburti, quienes la llamaron Nombre de Jesús de Tiputini.
En el principio sólo fue una reducción religiosa destinada a extender la doctrina de Cristo en esas apartadas regiones orientales.
1969 - abril 30.- Fecha de creación.
2008 - junio 8.- Es declarada cabecera cantonal de Aguarico.
2011 - diciembre 05.- Tiputini fue declarada parroquia urbana.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Se puede acceder ya sea por vía aérea (45 min) o terrestre hasta la ciudad de Francisco de Orellana y en coche y en bus de 6 a 7 horas aprox. Después el acceso es vía fluvial por el caudaloso río Napo, servicio que brindan las Cooperativas de Transporte todos los días el costo del pasaje es de 17 dólares. El trayecto Francisco de Orellana-Tiputini-Nvo. Rocafuerte dura un promedio de 7 a 8 horas.