Historia 24 de Mayo
1400 - 1500 Asentamiento de la cultura Manteña en el Sector El Pueblito Inicio de la influencia de la cultura ancestral en el ámbito local.
E3l 16 de septiembre de 1805 se dio el reconocimiento de la posesión de los territorios de lo que hoy es 24 de mayo, Jipijapa, Paján y Puerto López al Cacique del Común de Indios de Jipijapa Don. Manuel Inocencio Parrales y Guale.
18 de agosto de 1856 se realizó la creación de la Primera Escuela Municipal, asignada por el Municipio de Jipijapa al sitio Lodana. Mejoramiento del nivel educativo de la población infanto juvenil.
En 1871 - 1960 se dio mayor auge económico de la zona mediante la producción de caucho, café, cacao, tagua, paja toquilla. Exportación de café 1951. Desarrollo socioeconómico del cantón.
El 19 de diciembre de 1871 El Concejo Municipal del Cantón Jipijapa aprueba la Creación de La Parroquia Sucre. Determinación de responsabilidades administrativas jurisdiccionales para el desarrollo de la Parroquia.
En 1875 Mediación del Gobernador de Manabí, José Pedro Zambrano, entre los moradores de El Pueblito y Santa Rosa, para la construcción de la cabecera parroquial en un lugar equidistante entre ellas, hoy cabecera de la parroquia Sucre. Práctica del diálogo y concertación para la convivencia pacífica entre pobladores locales.
El 28 de octubre de 1892 Creación de la Parroquia Bellavista por parte del Municipio de Jipijapa. Determinación de responsabilidades administrativas jurisdiccionales para el desarrollo de la Parroquia.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios