Lugares más visitados |
---|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


En Shiripuno las mujeres impulsan el turismo comunitario
YADIRA ILLESCAS · NAPO · (I) 16 NOV 2017 / 16:16 H.
Sus ojos brillaban con mucha intensidad era de alegría y a la vez de curiosidad por conocer sobre los misterios que desnudarían las mujeres de Shiripuno. María Ignacia Ferrada, es oriunda del sur de Chile y realizaba sola su viaje por diferentes partes de Sudamérica.
En Ecuador, visitó Tena, provincia de Napo, conoció la parroquia Misahuallí y de ahí a la comunidad de Shiripuno.
Shiripuno está ubicado a 45 minutos desde Tena por vía terrestre, y a dos kilómetros de Misahuallí, puerto de agua dulce de la capital amazónica. La joven chilena se unió a otras siete jóvenes cuencanas: María Polo, María Luisa Vicuña, María Gracia León, María Paz y Juana Flores, que también deseaban conocer de los misterios de la selva y de las mujeres kiwchas de esta comunidad.
Las mujeres dirigen el centro comunitario
Shiripuno es una comunidad kiwcha amazónica habitada por 80 familias, cerca de 200 personas entre niños y adultos. Muy cerca está el centro comunitario donde ofertan el turismo y todo lo referente a las costumbres ancestrales del pueblo.
Quienes dirigen el proyecto son mujeres. Cleydi Grefa es una de las representantes de la Asociación de Mujeres Kiwchas de Shiripuno Misahualli (Amukishmi), mencionó que tuvieron el impulso de una turista francesa en el 2006.
Primero pensaban acoger a los turistas en sus propias viviendas, pero eran pequeñas y salió el proyecto de construir las cabañas.
Empezaron 11 mujeres y en la actualidad son 30 las que tienen un rol dentro de la asociación. Cleydi mencionó que es una forma de mantener presente su cultura ancestral mostrándola a los turistas.
Para hacer los recorridos trabajan de la mano con una agencia de Misahullí que ofrece el paquete de alojamiento, caminatas, danzas, pesca, shamanisno y excursiones por la selva.
Los recursos que se generan en la se destinan para financiar proyectos de desarrollo en la comunidad.
Uno de ellos fue la renovación de la escuela, escolarización de los niños, compra de material pedagógico, medicinas y más beneficios para Shiripuno.
Quienes deseen visitarla pueden comunicarse a los celulares: 093984587111, 0983131452 o mediante Facebook: Amukishmi Dance Shiripuno. Se ofrecen paquetes que incluyen desde hospedaje, comidas, vista al chamán y recorridos por las profundidades de la selva.
Tomado de: www.extra.ec
Shiripuno es una comunidad kiwcha amazónica habitada por 80 familias, cerca de 200 personas entre niños y adultos. (YIE)
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Cuenca se posiciona como el destino preferido de entretenimiento del país y por décimo tercer año consecutivo, los días sábado 27 y domingo 28 de abril
Galápagos, Patrimonio de la Humanidad que conserva una de las reservas biológicas más importantes del mundo. Snorkel, las Grietas, túneles de lava
El Colambo es una elevación mágica y de esplendorosa belleza. Un aire de misterio y tradición.
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui