Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Ascazubí
Parroquia que antiguamente fue conocida como San Juan de Abanín. Su creación fue el 21 de septiembre de 1913. Es pequeña pero pujante población que se desarrolla a través de la industria avícola y florícola, disfruta de un paisaje que forman parte de la geografía particular que lo rodea.
La principal actividad económica y productiva de sus habitantes es la agricultura en pequeña y mediana escala, de productos propios de la zona como son: papas, maíz, fréjol, arvejas, hortalizas, legumbres, entre otros.
Otra de las actividades son las floricultoras que se encuentran asentadas en los alrededores de la parroquia creando fuentes de trabajo para personas del sector como para gente de provincias, entre las principales tenemos: Guaisa, Flores Aray, Indipasisa, La Daniela, Miliflowers, entre otras.
En los últimos años se ha incrementado la producción avícola para satisfacer la demanda interna como para el consumo externo, entre las principales avícolas podemos citar: Avicea, Megaaves, Merapec, entre otros.
Ubicación
Se encuentra ubicada a 48 Km desde Quito.
Clima
El clima de la Parroquia Ascázubi, es variado pero agradable para no dejar de visitarla.
Fiestas Populares
Parroquialización, acto que se realiza el 21 de septiembre de cada año con la respetiva programación.
El 16 de julio la Fiesta Central en la cual la parroquia participa con todo el entusiasmo, en los siguientes actos: vísperas, entrada de chamiza, mechones, grupos folclóricos, luego el baile popular es el deleite de quienes gustan participar de los eventos que por tradición se realizan en Ascázubi.
Se celebra la conmemoración de parroquialización, acto que se realiza el 21 de septiembre de cada año con la respetiva programación.
Atractivos
• Parroquia Ascázubi: Está situado en el sector oriental de la cabecera parroquial y ofrece una vista sin igual de toda la zona sur del cantón.
El increíble panorama que se puede divisar desde este lugar es definitivamente único y las posibilidades de registrar fotografías son amplias.
• Ascázubi alto: En este lugar se celebra las octavas de San Pedro, en las cuales la Comunidad disfruta de la alegría de estos festejos propios de nuestra tierra.
Los dirigentes con anterioridad a la de las octavas comienzan a trabajar elaborando el Programa con el
cual conmemorar las octavas de San Pedro realizando los siguientes eventos como son: Entrada de comparsas grupos folklóricos, chamiza, juegos pirotécnicos y en la noche baile popular, se realiza el pase de gallos y la misa de fiesta.
Reseña Histórica
La progresista Parroquia Ascázubi, es una de las 5 parroquias rurales del Cantón Cayambe, tiene una superficie de 38 Km2 de extensión.
Anteriormente a la creación de la Parroquia, este lugar fue conocido con el nombre de San Juan de Abanin. El Ilustre Consejo Municipal de Cayambe expidió la Ordenanza municipal respectiva, declarando Parroquia Civil al añejo San Juan de Abanin con el nombre de Parroquia de Ascázubi, esta ordenanza del I. Consejo Municipal se expidió el 16 de julio de 1913, en igual forma el Sr. Ministro de Gobierno sin obstáculo alguno aprobó en su despacho el día 24 de julio del mismo año y el 21 de septiembre de 1913 a las 10h00 de la mañana fue inaugurada la Parroquia de Ascázubi, por el presidente del I. Consejo Municipal Sr. Dr. Emilio Maldonado en la Sesión Solemne que tuvo lugar en la misma Parroquia.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Parroquia que antiguamente fue conocida como San Juan de Abanín. Su creación fue el 21 de septiembre de 1913.
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando! disculpe las molestias.
¿Deseas aportar información?Escríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Pingüinos, tortugas gigantes, cormoranes no voladores, iguanas marinas y terrestres; son especies endémicas y habitan en las Islas Galápagos.
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 2.607 - 2.607 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 0 a 0 °C | ||
|
||
Actividades que puedes realizar | ||
Caminata | Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Pichincha | ||
Cantón: Cayambe | ||
|
||
|
El hermoso paisaje natural que posee el cantón Mejía invita a disfrutar del turismo religioso.
Descubre sus misteriosas aguas de color verde esmeralda, rodeada de un hermoso paisaje andino. Mercado de Zumbahua, mirador Shalalá