Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


San Miguel "Cuna de la Cultura"
¿Cómo llegar? |
Desde Quito Desde la ciudad de Quito por vía terrestre puede tomar las cooperativas de trasportes Flota Bolívar, San Pedro y Atenas. La distancia del viaje es de 240.00 Km. Desde Guayaquil Para llegar desde la Ciudad de Guayaquil se puede hacer uso de algunas cooperativas como: Baños, Pelileo, Flota Bolívar, El Dorado, Patria, Atenas y San Pedro. a distancia del viaje es de 160.00 Km. |
|
< > |
![]() |
![]() |
![]() |
San Pablo de Atenas |
Santiago de Bolívar |
Carnaval de San Miguel |
San Miguel es el segundo cantón más extenso de Bolívar. Se halla en el centro de la provincia, a 40 kilómetros al sur de Guaranda, a corta distancia de las parroquias de San Lorenzo y San José de Chimbo.
El cantón es uno de los más prósperos de la provincia con comercios, hoteles y demás comodidades. Su trazado urbano vence subidas y bajadas, ofrece casas con encanto colonial, en las cuales confluyen los estilos arquitectónicos de la Costa y la Sierra.
Fecha de Cantonización: 10 de enero de 1877.
Qué ver en San Miguel: Lugares - Sitios turísticos
Culturales
Gruta de la Virgen de Lourdes, Camino Real, Ruinas del Molino de J.J. Flores, Museo Particular de Eugenio Gloor, Gruta y Santuario de Lourdes, Iglesia de Santiago, entre otros.
Tours Galápagos 4 días desde $289. Salidas diarias
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Naturales
Bosque Protector Cashca Totaras, Bosque los Arrayanes, “Cascada Milagrosa” de Balsapamba, río Cristal, cavernas de los Guardias, playas del Calagua, mirador natural Piscurco y Bilován, Bosque Nativo San José de las Palmas, parroquia de Balzapamba, entre otros.
Clima de San Miguel
El clima de San Miguel fluctúa entre los 7 a 18 °C en algunas parroquias, en la parroquia de Balsapamba y Regulo Mora hasta los 24 °C. El verano es de mayo a octubre y el invierno de noviembre a abril.
Biodiversidad de San Miguel
Flora
Arrayanes, cascarilla, romerillo, laurel, jigua, pumamaqui, sacha capulí, valeriana, mortiño, alpachocho, liso, tarqui, aliso, arrayán quinua, cascarilla, piñan blanco, molitón, lecheros, sacha ortiga, sacha tomate, carrizo, sigsig, bejuco, hojas de pusig, moras, frutillas silvestres, lechero, pumín, culantrillo del pozo, gañal, musgos, etc.
Fauna
Es variada y se puede encontrar colibríes, mirlos, chirotes, gorriones, torcazas, quilico, gavilán, carbonero, pava de monte, lorito chico, lechuza, golondrina, perdiz, carpintero, platero, tangara, semillero, lora, huiragchuro, curiquingue, venado, zoche, gato pajarero, comadreja, zorrillo, oso de anteojos, ratón semillero, ratones espinosos, ratas, ardilla, murciélagos, conejo, ratón marsupial, raposa, saltamontes, catzos, amorsecos, mariposas de diferentes colores, jambatos, ranas, lagartijas, etc.
Fiestas más importantes de San Miguel
- Cantonización - 10 de enero.- las festividades por su cantonización con pregones, desfiles Cívicos, seguido por el famoso Carnaval donde propios y extraños disfrutan llenos de mucha alegría comparsas, bailes populares, podrán degustar la variada y exquisita gastronomía sanmigueleña.
- Fiesta de la Naranja (Balsapamba) - 6 al 10 de agosto.
- Fiestas Patronales Arcángel San Miguel - 12 al 30 septiembre.
- Fiesta de la Virgen de Lourdes - 8 de septiembre.
Comidas típicas de San Miguel
Cuy asado.- luego de ser asado el cuy, para poder degustar se acompaña con papas cocinadas, zarza de maní, ensalada huevo duro y lechuga.
Postres
Empanadas.- en el café de los sanmigueleños son infaltables las empandas de trigo y queso con achiote, con su distintiva forma redonda. Si se las cuece en horno de leña, la sensación es inigualable.
Dulce de zambo.- cuando los zambos están maduros, la gente de San Miguel separa la pulpa de las semillas y la cuece con panela y canela. Así consigue una mermelada exquisita, la cual constituye uno de los manjares apetecidos del Carnaval.
División Política de San Miguel
El cantón está formado por 7 parroquias
Urbana: San Miguel
Rurales: Balsapamba, Bilován, Régulo de Mora, San Pablo de Atenas, Santiago y San Vicente.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
San Miguel es el segundo cantón más extenso de Bolívar. Se halla en el centro de la provincia, a 40 kilómetros al sur de Guaranda
Información de Sitios turísticos importantes
![]() |
San Pablo de AtenasSan Pablo de Atenas fue creada por el notable patricio Señor Juan Pío de Mora y poco tiempo después fue elevado a la categoría de parroquia civil. - más info |
Bosque Protector Cashca TotorasEn las entrañas del bosque, el viajero encontrará la legendaria comuna de Totoras, donde la gente vive del carbón. - más info |
![]() |
![]() |
Santiago de BolívarPueblo que se asienta en las estribaciones de la cordillera occidental de la provincia de Bolívar, sus límites son: los ríos Chimbo, Santiago y Cañi. - más info |
Santuario de la Virgen de LourdesEsta Gruta es una réplica autentica de la que existe en Francia en los Perineos conocida con el nombre de Lourdes en cuya Gruta se apareció la Madre de Dios. - más info |
![]() |
![]() |
BalsapambaLa Parroquia de Balzapamba enclavada en la cordillera de los Andes sobre el Valle del Chimbo, es rica en paisajes andinos y en la producción agrícola - más info |
Cascada MilagrosaAl sur del pueblo de Balsapamba, junto a la carretera se avista un salto de agua, cuya fuerza y minerales le han atribuido propiedades milagrosas. - más info |
![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Ecuador fue elegido como la sede de premiación en la edición 2018. La gala se realizará en la ciudad de Guayaquil, el 15 de septiembre
Descubre las misteriosas aguas de color verde esmeralda de Quilotoa; la magia, el encanto de paisajes y cascadas de Baños: Manto de la Novia, Pailón del Diabl
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Cantón San Miguel |
||
Cabecera cantonal: San Miguel de Bolívar | ||
Área: 570 km2 | ||
Población: 27.244 habitantes | ||
Altitud: 2.430 - 2.600 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 10 a 18 °C | ||
Prefijo telefónico: 03 | ||
|
||
Alcalde: Simón Yánez | ||
Fundación: 10-Jan-1920 | ||
Actividad económica: Agricultura, comercio, ganadería | ||
|
||
Bandera de San Miguel | ||
Escudo San Miguel | ||
Himno San Miguel | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Camping | Observación de flora | Observación de fauna | Cabalgata | Observación de aves | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Bolívar | ||
|
||
|
||
Distancia de San Miguel de Bolívar a: |
||
Quito: 250 kilometros | ||
Guayaquil: 160 kilometros | ||
Cuenca: 290 metros | ||
Sto Domingo: 297 kilometros | ||
Machala: 280 kilometros | ||
|
Pueblo que se asienta en las estribaciones de la cordillera occidental de la provincia de Bolívar, sus límites son: los ríos Chimbo, Santiago y Cañi.
Galápagos, Patrimonio de la Humanidad que conserva una de las reservas biológicas más importantes del mundo. Snorkel, las Grietas, túneles de lava