Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Sitios Turísticos1 al 30 de 47 |
||
---|---|---|
![]() |
Actividades Artesanales
Entre las artesanías tenemos la pequeña industria de la madera.
|
Cotopaxi (Salcedo) |
![]() |
Alfarería la Victoria
Se puede visitar los talleres artesanales de la parroquia y apreciar como el barro en las manos del artesano toma forma de: vasijas, macetas, floreros, bandejas
|
Cotopaxi (Pujilí) |
![]() |
Angamarca
Angamarca se sitúa al sur del valle y cuenca del Toachi, con un sistema hidrográfico centrado en el río Angamarca que posteriormente es uno de los tributario
|
Cotopaxi (Pujilí) |
![]() |
Área de Recreación El Boliche
Se halla junto a la Estación El Boliche de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador. Tiene una extensión de 392 ha. Excelente para disfrutar de la naturaleza
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Bosque Protector Toachi-Pilaton
El bosque pertenece a la zona de vida Bosque húmedo Montano. El sistema hídrico más representativo constituyen los ríos Toachi y Pilaton.
|
Cotopaxi (Sigchos) |
![]() |
Cañón del Toachi
El Cañón de Toachi es producto de flujos piroclásticos cuya fuente fue el volcán Quilotoa. Los materiales que forman la base del cañón son elementos pumic
|
Cotopaxi (Sigchos) |
![]() |
Cascada de Licamancha
Esta Cascada se encuentra en uno de los parajes más pintorescos del cantón Sigchos precisamente en el trayecto del Cañón de Agüilla,
|
Cotopaxi (Sigchos) |
![]() |
Cascada del Oso
Un misterio o fantasía son las sensaciones que se perciben ante tan increíble fenómeno de la naturaleza, debido a su gran tamaño, algo asombroso.
|
Cotopaxi (La Mana) |
![]() |
Centro Histórico de Latacunga
El centro histórico de Latacunga es una reunión de elementos arquitectónicos coloniales de gran valor histórico levantada a partir de la conquista española
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Cerro Putzalahua
Es un mirador natural de la ciudad de Latacunga, es considerado un lugar turístico, donde los jóvenes y familias pueden descender con bicicletas
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Cerro Sinchahuasín
En el Cerro Sinchahuasín se levanta una escalinata la misma que se corta por el escudo que lleva impreso la fecha de cantonización de Pujilí; esta escalinata
|
Cotopaxi (Pujilí) |
![]() |
Cueva de los Murciélagos
La cueva de los murciélagos es una grieta que se halla entre matorrales y ofrece al turista dos entradas; en este sitio habita gran cantidad de murciélagos.
|
Cotopaxi (La Mana) |
![]() |
Cusubamba
Cusubamba se caracteriza por ser un pueblo tranquilo y apacible de calles angostas y sinuosas; su gente es tranquila, amable y bondadosa.
|
Cotopaxi (Salcedo) |
![]() |
Danzante de Pujilí
Danzante de Pujilí o Corpus Christi, considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad.
|
Cotopaxi (Pujilí) |
![]() |
Feria de Saquisilí
Dentro del contexto cantonal, cada semana, cada año desde que la feria se desarrollaba en una pequeña plazoleta.
|
Cotopaxi (Saquisilí) |
![]() |
Feria de Sigchos
Los habitantes del cantón Sigchos, viven fundamentalmente de la producción agrícola-ganadera.
|
Cotopaxi (Sigchos) |
![]() |
Fiestas de la Mama Negra
La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Fiestas de San Miguel
Esta fiesta es la más antigua del cantón, y a sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor del Cantón.
|
Cotopaxi (Salcedo) |
![]() |
Fiestas Virgen de El Quinche
Se celebran desde hace unos 65 años atrás aproximadamente, cuando se entrega al cantón en manos de su Madrina la Virgen de El Quinche.
|
Cotopaxi (Saquisilí) |
![]() |
Iglesia de San Agustín
El convento de los agustinos ha sido: noviciado, coristado, centro vocacional y centro de estudios superiores
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia de San Francisco
El templo de San Francisco representa mucha historia y también el proceso de evangelización
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia de San Miguel
Al interior del templo se puede apreciar un altar mayor, recientemente restaurado, dos altares a sus costados.
|
Cotopaxi (Salcedo) |
![]() |
Iglesia de San Sebastián
La iglesia de San Sebastián de Latacunga tiene dos características que la hacen en cierta manera singular con respecto a otras iglesias de la ciudad.
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia de Santo Domingo representa la etapa de conquista y evangelización de las órdenes religiosas en la sierra central
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia de Saquisilí
La Iglesia de Saquisilí, ubicada frente al parque central de la ciudad, es de diseño, corte y construcción modernos.
|
Cotopaxi (Saquisilí) |
![]() |
Iglesia del Salto
La Iglesia del Salto tiene su origen en el cráter volcánico del Asiento de Latacunga.
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia La Merced
La iglesia de la Merced con su hermosa cúpula y campanarios fue reconstruida después del terremoto de 1797.
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Iglesia San Miguel
Cuenta con bellezas arquitectónicas como la Iglesia Matriz de arte románica y el interior de la casa parroquial, con tallados en madera muy originales.
|
Cotopaxi (Sigchos) |
![]() |
La Catedral
La construcción es de estilo románico, en su interior existe un altar trabajado en piedra pómez, posee obras artísticas e imágenes coloniales.
|
Cotopaxi (Latacunga) |
![]() |
Laguna de Limpiopungo
La laguna de Limpiopungo es un lugar destinado al turismo naturalista directo, en el lugar es posible realizar caminatas y disfrutar de la flora y fauna.
|
Cotopaxi (Latacunga) |
1 2 Siguiente |